La ermita de Sant Ramon se encuentra en la cima de la montaña de Sant Ramon (también conocida como Montbaig o Montaña de Golbes), en el término municipal de San Baudilio de Llobregat. En la cima hay un pequeño bar, además hay una pequeña plaza (a 300 metros de altura) desde la cual se ve todo el delta del Llobregat y, en días claros. La ermita se construyó entre el 1885 y el 1887. Antes de la construcción de la ermita, la montaña era conocida por Golbes, nombre que mantiene una fuente situada en el camino que sube a la cima. El estilo de la ermita es de inspiración neocarabántica y fue construida por Carles Carabanys en memoria de su padre. Consta de tres cuerpos, de los cuales sólo el central es propiamente la iglesia. El interior de la iglesia fue destruida en 1936 al inicio de la Guerra Civil.
Salida: Torre de defensa al lado del Castillo La ruta se hará por caminos agrarios, pisaremos la carretera 400 mts.
Pista por la Pineda, atención al desvío a la izquierda al acabar.
Trialera muy chula para evitar la carretera de Gavá
Mimosa dando un poco de color a la subida
La Primavera hace que predomine el verde
Un esfuerzo en la última rampa, 100 mts. llegamos a las dos cruces y por fin las vistas de las alturas.
Cami vell de Torrelles, bordeando la montaña con unas vistas increíbles
Puente de madera
Trialera para acercarnos a la pista de subida.
Font de Gorbes (que da nombre a la montaña)
Como se ve una pista de pendiente tendida muy fácil de subir y muy agradable por la vegetación que la protege
La Ermita imponente
Curioso interior
Panorámicas espectaculares en el exterior. Vuelta por la parte de Viladecans y repitiendo el camino agrario, los pinos son altísimos y al final del camino, este olivo.
Olivo
Volvemos de nuevo al castillo que da nombre a Castelldefels.
¿Impresionantes no? Pues están muy cerca de Torrelles de Llobregat a pocos km del pueblo, también son conocidas con el nombre de cuevas de Can Riera.
Cuevas con muy poca transcendencia similares a las del Cañón Antílope, en Arizona, EE.UU. La realidad es que estas cuevas se encuentran a tan solo solo 30 min de Barcelona. Cuesta creer que un lugar así se esconda tan cerca, a veces nos volvemos locos y viajamos para ver cosas menos espectaculares realmente a veces no hace falta hacer tantos kilómetros, sino conocer nuestro entorno. Dificultad: Media, no son muchos Km pero no es un camino llano y señalizado. Distancia: 10 Km ida y vuelta Ruta circular: Si La verdad no es un sitio fácil de llegar, ni por las indicaciones (nulas) ni por el camino a seguir (hay que trepar en el último tramo), aparte es difícil encontrar información por internet sobre ellas, lo mejor es recurrir a Wikiloc y subirse el track al móvil. Por esa razón no es una excursión que recomendaría a nadie que no esté en unas mínimas condiciones físicas, aparte si tenéis vértigo quizás tampoco convenga… Hay una ruta corta (10 km en total), hasta llegar a la cueva más espectacular (son tres cuevas) se puede volver sobre los pasos, si se está en forma se puede hacer una ruta más completa en la cual veréis más cuevas y sitios curiosos (unos 18km). Visitar Wikiloc. Importante no llevar ropa que os guste mucho porque terminareis llenos de arena de arriba abajo y llevar algún gps (el del móvil vale) para ir mirando la ruta a seguir de vez en cuando para no perderos, Las fotos pueden ayudar. Empezamos la excursión dejando el coche en el parking del polideportivo o en el de Cataluña en Miniatura de Torrelles de Llobregat, aquí os dejo las coordenadas GPS para ponerlo en Google Maps: 41,3635359, 1,9835304 o también podéis poner “Camp Municipal Can Roig” directamente en Google Maps. Una vez aparcado el coche salimos por dónde hemos entrado y miramos a la derecha, deberíamos ver el siguiente camino:
Cogemos el camino que se ve en la foto y lo seguimos durante un buen rato, si hacéis la misma ruta, hay varias alternativas, una pista de cemento un poco mas arriba pero no hay que salirse del camino principal en ningún momento hasta llegar a un punto en que habrá dos caminos principales, hay que girar para la izquierda, y empezar una ruta por una pista que va subiendo y seguirlo hasta el final al llegar a unos campos de cerezas.
Coordenadas GPS para que sepáis si vais bien:
41.364793, 1.965469
Seguimos el camino del campo de cerezas hasta ver lo siguiente: Aquí tenemos que coger el camino que va a la derecha y seguirlo hasta llegar al siguiente punto que es una gran roca:
Aunque no parezca que hay camino, hay que seguir por el lado izquierdo de esa roca.
A partir de aquí el sendero a seguir no está tan marcado como el anterior y nos puede parecer que no estamos siguiéndolo, sobretodo no os alejéis mucho de la montaña que en general os quedara a vuestra derecha, está marcado con pintura azul para no perderse. Continuamos el recorrido hasta ver unos cactus supergrandes y subimos:
Seguimos el “camino” hasta que nos podemos desviar a la izquierda a ver una de las cuevas:
Una vez vista esta cueva deshacemos el camino hacia atrás hasta la “bifurcación” y seguimos subiendo. Se puede subir a las siguientes cuevas por dos caminos, los dos llevan a la misma cueva. Si escoges el camino de la izquierda la subida es a gatas prácticamente y si escoges en de la derecha la subida es por una escalera vertical, este vendría a ser el punto más difícil de la excursión. A medida que subes arriba se empiezan a ver dos cuevas bastante abiertas y en la segunda por su agujero se visualiza una tercera cueva (la más grande e impresionante)
Finalmente cruzamos a la tercera cueva y disfrutamos de las vistas:
Os dejo la coordenadas de la última cueva para que os orientéis mejor:
41,3662764, 1,9584226
Existen más rutas para llegar pero si lo que os hace más ilusión es ver la cueva de Can Riera creo que esta es una de las más fáciles y rápidas.